
@RROBA

Google se apunta a la energía nuclear: usará reactores SMR para sus centros de datos de IA
La proliferación de los grandes centros de datos para inteligencia artificial (IA) plantea un problema energético muy serio. Tanto, de hecho, que el Departamento de Energía de EEUU se está planteando la posibilidad de que las empresas que tengan grandes centros de datos dedicados al entrenamiento de modelos de IA instalen en sus proximidades una…

Las funciones generativas de Photoshop ahora gastan créditos
Mantener en funcionamiento los centros de datos de inteligencia artificial (IA) cuesta una fortuna, y ese dinero tiene que salir de alguna parte. Al principio, las compañías suelen asumir la mayor parte de este gasto, aunque con el paso del tiempo empiezan a explorar maneras de trasladar una parte de la carga económica a los…

Google sigue los pasos de Microsoft: considera el uso de reactores nucleares modulares
Los centros de datos de inteligencia artificial (IA) requieren de enormes cantidades de energía para funcionar, pero no basta con garantizar un suministro estable. Hoy en día se valora mucho su procedencia porque una elección equivocada puede perjudicar los objetivos de sostenibilidad de las compañías de IA como Google o Microsoft. En este contexto, la…

La inteligencia artificial ya ha llegado a las centrales nucleares
Las ramificaciones de la inteligencia artificial (IA) son incontables. Poco a poco esta tecnología está adentrándose en áreas muy diversas en las que está demostrando su enorme potencial. La energía de fusión es una de ellas. De hecho, los físicos e ingenieros que participan en la construcción de ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), el reactor…

Las nuevas HTC Vive Focus Vision, unas gafas ambiciosas
Si estás pensando en comprarte unas gafas de realidad mixta, pronto tendrás una opción más para considerar. HTC ha anunciado Vive Focus Vision, un interesante producto que se sitúa a medio camino entre las Quest 3 de Meta y las Vision Pro de Apple. La compañía taiwanesa que lanzó el primer teléfono Android del mercado…

Análisis del Samsung OLED S95D
El precursor de este televisor en el catálogo de Samsung, el modelo OLED S95C, fue uno de los mejores equipados con un panel orgánico de cuantos llegaron a las tiendas en 2023. Su matriz QD-OLED de segunda generación le permitió aventajar con claridad a su predecesor, el modelo OLED S95B, tanto por su capacidad de…

Strawberry, una IA que “piensa”
El mundo de la inteligencia artificial (IA) está bastante animado por estos tiempos. La llegada de ChatGPT en noviembre de 2022 supuso un auténtico terremoto para la industria tecnológica. Muchas empresas actualizaron sus planes y comenzaron a invertir millones de dólares para, en el mejor de los casos, superar a OpenAI. Esto se tradujo en…

iPhone SE dirá adiós a la fórmula ‘diseño del pasado’
El catálogo de productos de Apple tiene un móvil que parece anclado en el pasado en términos de diseño y especificaciones. No cabe duda de que se trata del iPhone SE. Cuando la compañía renovó este dispositivo de línea básica en 2022, conservó las líneas de la generación anterior (2020), así como el panel de…

Samsung Galaxy Book5 Pro 360: un convertible para la IA que estrena chips
Han pasado poco más de dos meses desde que Microsoft anunció la denominación Copilot+ para ordenadores Windows con capacidades destacadas en inteligencia artificial (IA). Primero vimos llegar equipos con chips Snapdragon, y ahora es el turno de ver los primeros equipos con chips Intel. Aquí es donde entra en juego el nuevo Samsung Galaxy Book5…

Problema, consumo energético de centros de datos para IA
La proliferación de los grandes centros de datos para inteligencia artificial (IA) plantea un problema energético muy serio. Tanto, de hecho, que el Departamento de Energía de EEUU se está planteando la posibilidad de que las empresas que tengan grandes centros de datos dedicados al entrenamiento de modelos de IA instalen en sus proximidades una…