
MOSAICO (ARTE Y CULTURA)

‘Kahlo sin fronteras’ reconstruye la faceta más dolorosa de la pintora
En el aniversario 117 del natalicio de Frida Kahlo, que se cumplió este 6 de julio, se inauguró una exposición que revela pistas para reconstruir una faceta inédita sobre sus estancias en el hospital durante el último periodo de su vida

‘De grillos y chicharras’: nadie es dueño de todo
Se dice que las chicharras llaman a la lluvia. Algunas llegan este fin de semana, junto con unos grillos, al Centro Nacional de las Artes (Cenart) para cantar ópera y narrar cómo un incendio arrasó con su hogar y que, a pesar de que ambos insectos son muy diferentes, en lugar de pelear pueden compartir un mismo territorio

Exposición Mexica rompe récord de asistencia en París: INAH
La exposición Mexica: Regalos para los dioses del Templo Mayor rompió récord de asistencia durante su estancia en el Museo del Quai Branly-Jacques Chirac, ubicado en París, Francia

Olivia Teroba explora la relación entre dinero y creación literaria
El libro de ensayos Dinero y escritura (Sexto Piso), de Olivia Teroba, explora la relación existente y la que se desearía entre estos dos elementos, así como la problemática que surge cuando la creación literaria se vuelve una mercancía
Libro explora la obra de Marcos Kurtycz, pionero del arte conceptual en México
Un ritualista del performance y de la impresión se devela en el libro Marcos Kurtycz: Corporalidad al límite, el cual busca provocar y aventar guiños a quien explore sus páginas con la memoria de un cuantioso número de imágenes de su trabajo, con un afán de hacer pervivir la obra del artista polaco en un sentido más amplio, más allá del objeto, describió la editora Sara Schulz
El Museo de la Caricatura reabrirá en abril su exposición permanente
Después de siete años de espera para su restauración, el Museo de la Caricatura (Donceles 99, Centro Histórico) inaugurará en abril su exposición permanente sobre la evolución de ese arte en el país, en las salas previamente cerradas debido a los daños causados por el terremoto del 19 de septiembre de 2017
Tributo a la sinfonía visual que concibió Picasso
La obra de Pablo Picasso (1881-1973), pionero del cubismo y reconocido como uno de los creadores más influyentes del siglo XX, fue reinterpretada por un grupo de 52 artistas convocados por el fotógrafo Rogelio Cuéllar y la editora María Luisa Passarge
En la pandemia, las voces femeninas dieron otro rostro a la literatura mundial
A cuatro años del inicio de la pandemia de covid-19, el mundo de la literatura muestra un cariz diferente. Sobre todo, se consolidó el liderazgo de las autoras en la narración de la realidad mediante una obra con variedad de temas y estilos literarios; además, se vivió el despunte de exponentes en el género de poesía
Catlett y Mora, dos artistas y un frente creativo: plasmar la injusticia social
Los artistas Elizabeth Catlett (1915-2012) y Francisco Mora (1922-2002) son ejemplo de resistencia ante el racismo, la segregación y la violencia que imperó tanto en México como en Estados Unidos durante el siglo XX, situaciones que siguen vigentes
Vandalizan la más reciente obra de Banksy en Londres, Inglaterra
Unos desconocidos arrojaron pintura blanca sobre el nuevo mural del artista británico conocido como Banksy, dos días después de su aparición en Londres, informó este jueves el diario Telegraph