MOSAICO (ARTE Y CULTURA)

Fernanda Brunet expone una muestra de su pintura «líquida, femenina y libre»
“Indago en mi condición femenina y la relaciono con una pintura más libre o, como yo la llamo, una pintura líquida, capaz de expresar el deseo sin ataduras, tanto en la cotidianidad del cuerpo femenino como en la condición física de la pintura, expresó en entrevista la pintora Fernanda Brunet. La artista inauguró su nueva…

Museo Mural Diego Rivera aborda el añejo debate sobre el mestizaje
Al escribir la novela El espía de Franco (2019), el historiador y crítico de arte Luis Rius Caso retomó las polémicas existentes en los años 40 y 50 sobre el mestizaje y, para muchos, su mala asimilación. El libro gira en torno al asesinato de José Gallostra, quien llevaba dos años aquí como ministro extraoficial de la…

Carlos Martínez Assad explora el México de Arreola y Rulfo
En su novela El cielo prometido y el infierno tan temido (Ediciones BonArt, 2024), el historiador Carlos Martínez Assad busca las raíces de ese México vinculado con autores como Juan José Arreola o Juan Rulfo. “Esa provincia que tanto se menciona, sin embargo, de la que cada vez nos alejamos más ante la avalancha del mundo citadino,…

Nueva galería acerca al público valiosa colección Casasola
Pasado y presente se entrelazan en la galería Casasola con la encomienda, por un lado, de proponer una inmersión en la historia de las primeras cinco décadas del siglo XX mexicano por medio de la fotografía y, por otro, servir de plataforma a creadores contemporáneos interesados en reinterpretar esas imágenes o crear obra nueva mediante…

Presentan exposición en memoria del pintor alemán Ernst Saemisch
Ernst Saemisch, nacido en 1902 y fallecido hace cuarenta años, fue un hombre muy culto, pero muy sencillo. “Le encantaba tratar con la gente más humilde, aquellos que portaban la sabiduría ancestral de la vida diaria. México se convirtió en su pasión, un amor íntimo y profundo que lo marcó hasta el último de sus…

Disquero / Todo azul
Cada vez que escucho el disco Kind of Blue, de Miles Davis, pienso en La noche estrellada, de Van Gogh, y esos sonidos y esas imágenes me llevan al misterio de los Himnos a la noche, de Novalis. Esas tres obras maestras son referentes de la cultura occidental y en ellas palpitan distintos tonos de azul (kind of…

Rendirán homenaje a Silvia Pinal en la Cineteca Nacional
Con un ciclo especial de once películas esenciales en la filmografía de Silvia Pinal (1931-2024), que se realizará del 11 al 22 de diciembre, la Secretaría de Cultura (SC) federal rinde homenaje a una de las figuras más emblemáticfas del cine mexicanos y mundial. Destacan títulos como Una cita de amor (1956), en la que su sensibilidad…

Vejez, una fuente de ficción: Urretabizkaia
Se puede ser vieja y rebelde, testifica la escritora vasca Arantxa Urretabizkaia en entrevista durante su visita a nuestro país para participar en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. La vejez tradicional no te deja elegir, sostiene, y comenta que si hay algún mensaje en su novela más reciente, La última casa, es que podemos escoger cómo…

Como agua para chocolate: la serie
Como agua para chocolate de Laura Esquivel es una novela donde la cocina y la pasión entran en comunión. Quizá por eso el pasado 3 de noviembre se estrenó la serie en HBOMax. “Fue un libro escrito con una estructura dramática sólida, como si fuera a escribir una obra de teatro, o como si fuera a…

Hallazgos prehispánicos en Av. Chapultepec
Al supervisar las obras para un paso a desnivel de una de las principales arterias de la Ciudad de México, la avenida Chapultepec, un equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió vestigios de un muelle y un canal de la época prehispánica, en lo que fue la playa de una península ubicada…