Titulares
Se les conoce como "hongos mágicos". Estas plantas de la familia Psilocybe, con un acompañamiento terapéutico adecuado, han arrojado ser efectivas para tratar condiciones como la depresión, la ansiedad, adicciones y el estrés postraumático.

La cuna de los hongos alucinógenos rechaza el turismo psicodélico

Se les conoce como «hongos mágicos». Estas plantas de la familia Psilocybe, con un acompañamiento terapéutico adecuado, han arrojado ser efectivas para tratar condiciones como la depresión, la ansiedad, adicciones y el estrés postraumático. Y México es el país con la mayor diversidad de estos hongos. Viajamos al epicentro cultural y espiritual del uso de…

Leer más
El 78,5 por ciento de las mujeres españolas en edad fértil utiliza actualmente algún método anticonceptivo, siendo el registro de uso más alto de los últimos diez años, según indica la 'Encuesta de Anticoncepción en España 2024' realizada por la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y la Fundación Española de Contracepción (FEC). 

El 80% de las mujeres utiliza algún método anticonceptivo

El 78,5 por ciento de las mujeres españolas en edad fértil utiliza actualmente algún método anticonceptivo, siendo el registro de uso más alto de los últimos diez años, según indica la ‘Encuesta de Anticoncepción en España 2024’ realizada por la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y la Fundación Española de Contracepción (FEC).  «Estamos en la…

Leer más
El estudio clínico Respire 21, por el Instituto Jérôme Lejeune y el Hospital Necker-Enfants Malades, ambos con sede en París (Francia)

Mejoran desarrollo neurocognitivo de niños con síndrome de Down

El estudio clínico Respire 21, por el Instituto Jérôme Lejeune y el Hospital Necker-Enfants Malades, ambos con sede en París (Francia), demuestra que un diagnóstico muy precoz del síndrome de apnea obstructiva del sueño (AOS) y su tratamiento, en caso necesario, mejora el desarrollo neurocognitivo y conductual de los niños pequeños con síndrome de Down. …

Leer más
Desde la Revolución Industrial, los microbios han colonizado un nuevo tipo de hábitat tras otro: por ejemplo, los vertidos marinos de petróleo, el plástico que flota en los océanos, los terrenos industriales abandonados e incluso el interior de la Estación Espacial Internacional. 

Hornos de microondas alojan cepas de bacterias resistentes 

Desde la Revolución Industrial, los microbios han colonizado un nuevo tipo de hábitat tras otro: por ejemplo, los vertidos marinos de petróleo, el plástico que flota en los océanos, los terrenos industriales abandonados e incluso el interior de la Estación Espacial Internacional.  Sin embargo, un entorno que alberga una comunidad especializada de microbios altamente adaptados…

Leer más