
FAMILIA (VIDA SANA)

¿Comes en 20 minutos o menos? Científicos explican por qué es un problema
Puedes comer pastel, solo hazlo despacio. Los expertos tienden a centrarse en los tipos de alimentos que puedes comer para mejorar tu salud. Pero la velocidad a la que devoras tu cena importa tanto como el tipo de comida. Hay riesgos al comer demasiado rápido: piensa en la comida atascada y la posibilidad de comer…

Fármaco antiobesidad hace perder peso a pacientes… y dinero a sus accionistas
Este lunes, la compañía danesa Novo Nordisk informó que su nuevo medicamento experimental CagriSema, logró que pacientes con obesidad y diabetes tipo 2 redujeran su peso 15.7 por ciento en 68 semanas. Sin embargo, la Bolsa de la empresa farmacéutica bajó tras la publicación de los datos. A través de un comunicado, Novo Nordisk anunció…

Desarrollan terapia basada en ARN mensajeros para pancreatitis aguda
Un equipo de investigación del Cima Universidad de Navarra y el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), en colaboración con la biofarmacéutica Moderna Therapeutics, ha desarrollado una estrategia terapéutica experimental basada en ARN mensajeros (ARNm) para el tratamiento de la pancreatitis aguda, una enfermedad sin opciones terapéuticas específicas más allá del control de los…

Probióticos podrían desempeñar papel clave en prevención de Alzheimer
Ciertas cepas probióticas, como Bifidobacterium infantis y Bifidobacterium breve, podrían desempeñar un papel clave en la prevención y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, según reveló una investigación en la que participó el catedrático en Ciencias del Deporte de la Universidad Europea Vicente Javier Clemente. La microbiota intestinal y el cerebro están conectados…

Desarrollan terapia basada en ARN mensajeros para pancreatitis aguda
Un equipo de investigación del Cima Universidad de Navarra y el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), en colaboración con la biofarmacéutica Moderna Therapeutics, ha desarrollado una estrategia terapéutica experimental basada en ARN mensajeros (ARNm) para el tratamiento de la pancreatitis aguda, una enfermedad sin opciones terapéuticas específicas más allá del control de los…

Avances en medicina genómica permiten observar características de tumores
Gracias a los estudios moleculares y de patología, actualmente se puede saber qué características presentan los diferentes tipos de tumores cancerosos, tener diagnósticos más finos y proporcionar fármacos específicos, destacó la investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, Sandra Romero Córdoba. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemorará…

Implante mejora capacidad de caminar en paciente con enfermedad muscular
Tres personas con una enfermedad que destruye los músculos y que estaban destinadas a empeorar, se fortalecieron un poco —pudiendo ponerse de pie y caminar con más facilidad— cuando un dispositivo implantado estimuló su médula espinal. Investigadores informaron este miércoles de lo que denominaron la primera prueba de que un implante estimulante de la columna…

Avances en medicina genómica permiten observar características de tumores
Gracias a los estudios moleculares y de patología, actualmente se puede saber qué características presentan los diferentes tipos de tumores cancerosos, tener diagnósticos más finos y proporcionar fármacos específicos, destacó la investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, Sandra Romero Córdoba. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemorará…

Nuevo plan de diagnóstico cambiaría los parámetros para definir la obesidad
Un grupo de expertos de todo el mundo ha propuesto una nueva forma para definir y diagnosticar la obesidad, reduciendo el énfasis en el controversial índice de masa corporal (IMC) con la esperanza de poder identificar de mejor forma a aquellas personas que necesitan tratamiento para la enfermedad provocada por el exceso de grasa corporal….

Hallazgo sorprendente revela causa de enfermedad de Huntington
Los científicos están desentrañando el misterio de qué desencadena la enfermedad de Huntington, un trastorno hereditario devastador y mortal que aparece en la plenitud de la vida, provocando la descomposición y muerte de células nerviosas en partes del cerebro. La mutación genética vinculada a la enfermedad de Huntington ha sido conocida desde hace tiempo, pero…