
FAMILIA (VIDA SANA)

En México, un tercio de los menores de 40 años tiene hipertensión arterial y no lo sabe
En México va en aumento la cifra de personas que viven con hipertensión arterial (HTA) y no lo saben, en particular, las menores de 40 años, entre quienes se estima que más de un tercio está en esta situación, aseguró el Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial México (GREHTA). A propósito del Día Mundial de…

Dispositivos móviles duplican el número de menores con miopía
El oftalmólogo del Hospital Quirónsalud Clideba de Badajoz, el doctor Francisco Javier Fernández Perianes, advirtió que el uso de dispositivos móviles es responsable de casi duplicar el número de casos de menores de edad con miopía, además de influir de forma «negativa» en otros aspectos relacionados con su salud, sueño, sociabilización y desarrollo. «Estamos viendo…

¿Cómo detectar al gusano barrenador y prevenir su propagación?
El gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. La plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos. El viernes 18 de abril, la Secretaría de Salud (SS)…

Obesidad y sedentarismo aumentan riesgo de cáncer colorrectal
El Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos (TTD) destacó la importancia de conocer los factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de aparición de tumores colorrectales, como la obesidad y el sedentarismo, al tiempo que ha aconsejado mantener un estilo de vida saludable. Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal, que se…

Descubren conexión entre la grasa corporal y la ansiedad
Un grupo de investigadores de la Universidad McMaster (Canadá) ha descubierto una conexión a nivel molecular entre la grasa corporal y la ansiedad, lo que mejora la comprensión sobre este «intrincado» vínculo y que puede abrir nuevas vías de investigación y de tratamientos en un momento en el que las tasas de ansiedad y obesidad…

¿Cuántos pasos diarios debes de realizar de acuerdo a tu edad?
Caminar es una de las actividades físicas más recomendadas para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, combatir la obesidad y mejorar el bienestar mental. Existe la creencia popular de hacer 10 mil pasos al día para mantenerse sano, sin embargo, el número ideal varía según la edad, el tipo de trabajo y el nivel de…

Cinco hábitos que se deben evitar para prevenir enfermedades en la próstata
En México el cáncer es la tercera causa de muerte y constituye un problema de salud pública. El Observatorio Global del Cáncer (Globocan) informó en el 2020 que el cáncer de próstata fue el que presentó una mayor incidencia en varones en el país; cinco años después se mantiene como uno de los tipos de…

El estilo de vida actual aumenta el riesgo de Parkinson
El académico de número de Neurología de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) José A. Obeso advirtió de que actualmente «se lleva un estilo de vida pro-parkinsoniano por la costumbre, cada vez mayor, de realizar varias tareas simultáneamente, a lo que se suman el estrés y los malos hábitos». Así se ha…

Obesidad y el sedentarismo aumentan riesgo de cáncer colorrectal
El Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos (TTD) destacó la importancia de conocer los factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de aparición de tumores colorrectales, como la obesidad y el sendentarismo, al tiempo que ha aconsejado mantener un estilo de vida saludable. Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal, que se…

Por qué no es recomendable partir las pastillas para tomarlas
Muchas personas optan por partir sus pastillas para facilitar su ingesta, especialmente cuando son demasiado grandes o difíciles de tragar. Sin embargo, según el médico y divulgador español Fernando Fabiani, esta práctica puede alterar la efectividad del medicamento e incluso provocar efectos no deseados. A continuación, te explicamos por qué no siempre es recomendable hacerlo y qué alternativas…