
CONEXION

Reclasifican como endémica a ave de Veracruz
Un ave acaba de ser declarada especie endémica de Veracruz, la Campylorhynchus rufinucha o matraca veracruzana, de atractivo plumaje, con una variedad de cantos y llamados melódicos, conocida popularmente como cucarachera o charrasca. La población alcanzó esta categoría después de que el Comité Científico de Clasificación y Nomenclatura de la Sociedad Ornitológica Americana (AOS) concluyera que matraca…

El uso de robots en microcirugías mejora resultados y agiliza la recuperación
El desarrollo de tecnología que permite magnificar una imagen, suturar tejidos de diámetro menor de un cabello y la integración de robots para llegar a estructuras en la profundidad del cuerpo humano ha marcado los avances en la microcirugía, apuntó Eric Santamaría Linares, especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva. En entrevista desde las instalaciones…

Atmósfera lunar es producto de «vaporización por impacto»: estudio
La apenas perceptible atmósfera lunar es principalmente un producto de «vaporización por impacto», según un novedoso estudio de muestras de suelo lunar de las misiones Apolo de la NASA. El análisis de científicos del MIT y la Universidad de Chicago, publicado en Science Advances, sugiere que a lo largo de los 4.500 millones de años de…

Reporta estudio retroceso de glaciares andinos sin precedentes
El reciente retroceso de los glaciares en Los Andes no tiene precedentes en la historia de la civilización, según un nuevo estudio publicado este domingo en la revista Science. El hallazgo sorprendió a los científicos, que inicialmente planearon revisar el estado actual de los glaciares y cómo habían variado a lo largo de la civilización. «Pensábamos…

Nuevas tormentas solares podrían provocar auroras boreales
Nuevas tormentas solares podrían provocar tormentas geomagnéticas en la Tierra, con la aparición de auroras boreales en el norte de Estados Unidos, Europa y el sur de Australia la noche de este martes y hasta el jueves, anunció un organismo estadounidense. En mayo, el planeta fue escenario de la tormenta solar más poderosa en 20…

La NASA encuentra roca en Marte que tiene marcas de posible vida microbiana
El vehículo robotizado Perseverance de la NASA descubrió en el cráter Jezero una intrigante roca en Marte apodada Cheyava Falls, que tiene unas manchas que los científicos creen que pueden indicar que hace miles de millones de años las reacciones químicas en esta piedra podrían haber sustentado la vida microbiana. La roca, llena de vetas y con forma de punta…

Las mariposas pueden polinizar las flores gracias a la electricidad
Las mariposas no sólo codician el néctar de las flores, sino que también pueden ayudar en su polinización gracias a una carga de electricidad estática que acumulan al volar, según un estudio publicado ayer. Los lepidópteros forman parte de los insectos polinizadores. Un rol minimizado por algunos estudios que consideran a esos gráciles voladores como parásitos,…

Hallan fósil de dinosaurio de 230 millones de años
Las intensas lluvias que causaron inundaciones históricas en el sur de Brasil revelaron un fósil de dinosaurio de cerca de 230 millones de años muy bien conservado, dijeron científicos. El fósil fue descubierto en mayo en el municipio de Sao Joao do Polesine, en Rio Grande do Sul, en un importante yacimiento paleontológico del Triásico. Ese…

Séptimo caso de cura probable del VIH tras un trasplante de médula ósea
Un alemán de 60 años, que ya no tiene rastros de VIH en su organismo, es el séptimo caso probable de curación del virus tras un trasplante de médula ósea, según una investigación publicada este jueves, antes de la 25ª conferencia internacional sobre el sida. El hombre, que prefiere permanecer anónimo, es apodado el «nuevo…

Raro cactus, primera especie de EU en desaparecer por alza en nivel del mar
Una rara especie de cactus arbóreo se extinguió en el estado de Florida por el aumento del nivel del mar en Estados Unidos, la primera especie en desaparecer por esta causa derivada del cambio climático, indicaron investigadores este martes