Titulares
Un ave acaba de ser declarada especie endémica de Veracruz, la Campylorhynchus rufinucha o matraca veracruzana, de atractivo plumaje, con una variedad de cantos y llamados melódicos, conocida popularmente como cucarachera o charrasca.

Reclasifican como endémica a ave de Veracruz

Un ave acaba de ser declarada especie endémica de Veracruz, la Campylorhynchus rufinucha o matraca veracruzana, de atractivo plumaje, con una variedad de cantos y llamados melódicos, conocida popularmente como cucarachera o charrasca.  La población alcanzó esta categoría después de que el Comité Científico de Clasificación y Nomenclatura de la Sociedad Ornitológica Americana (AOS) concluyera que matraca…

Leer más
El desarrollo de tecnología que permite magnificar una imagen, suturar tejidos de diámetro menor de un cabello y la integración de robots para llegar a estructuras en la profundidad del cuerpo humano ha marcado los avances en la microcirugía, apuntó Eric Santamaría Linares, especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva.

El uso de robots en microcirugías mejora resultados y agiliza la recuperación

El desarrollo de tecnología que permite magnificar una imagen, suturar tejidos de diámetro menor de un cabello y la integración de robots para llegar a estructuras en la profundidad del cuerpo humano ha marcado los avances en la microcirugía, apuntó Eric Santamaría Linares, especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva.  En entrevista desde las instalaciones…

Leer más
El reciente retroceso de los glaciares en Los Andes no tiene precedentes en la historia de la civilización, según un nuevo estudio publicado este domingo en la revista Science. 

Reporta estudio retroceso de glaciares andinos sin precedentes

El reciente retroceso de los glaciares en Los Andes no tiene precedentes en la historia de la civilización, según un nuevo estudio publicado este domingo en la revista Science.  El hallazgo sorprendió a los científicos, que inicialmente planearon revisar el estado actual de los glaciares y cómo habían variado a lo largo de la civilización.  «Pensábamos…

Leer más
El vehículo robotizado Perseverance de la NASA descubrió en el cráter Jezero una intrigante roca en Marte apodada Cheyava Falls

La NASA encuentra roca en Marte que tiene marcas de posible vida microbiana

El vehículo robotizado Perseverance de la NASA descubrió en el cráter Jezero una intrigante roca en Marte apodada Cheyava Falls, que tiene unas manchas que los científicos creen que pueden indicar que hace miles de millones de años las reacciones químicas en esta piedra podrían haber sustentado la vida microbiana.  La roca, llena de vetas y con forma de punta…

Leer más
Las mariposas no sólo codician el néctar de las flores, sino que también pueden ayudar en su polinización gracias a una carga de electricidad estática que acumulan al volar, según un estudio publicado ayer. 

Las mariposas pueden polinizar las flores gracias a la electricidad

Las mariposas no sólo codician el néctar de las flores, sino que también pueden ayudar en su polinización gracias a una carga de electricidad estática que acumulan al volar, según un estudio publicado ayer.  Los lepidópteros forman parte de los insectos polinizadores. Un rol minimizado por algunos estudios que consideran a esos gráciles voladores como parásitos,…

Leer más