Titulares
Homo erectus, el primero de nuestros parientes con proporciones similares a las humanas, habitó con éxito en terrenos más duros y áridos durante más tiempo de lo que se creía en África Oriental.

Homo erectus se adaptó a los duros desiertos hace 1.2 millones de años

Homo erectus, el primero de nuestros parientes con proporciones similares a las humanas, habitó con éxito en terrenos más duros y áridos durante más tiempo de lo que se creía en África Oriental. Un nuevo estudio internacional, dirigido por la Universidad Griffith y publicado en Nature Communications Earth & Environment, analizó evidencia recogida del yacimiento de…

Leer más
Las gemínidas, entre las pocas lluvias de meteoros importantes que provienen de asteroides, alcanzan su punto máximo el viernes. Es una de las últimas oportunidades del año para ver bolas de fuego en el cielo. 

Anuncian lluvia de estrellas gemínidas, una de las más intensas del año 

Las gemínidas, entre las pocas lluvias de meteoros importantes que provienen de asteroides, alcanzan su punto máximo el viernes. Es una de las últimas oportunidades del año para ver bolas de fuego en el cielo.  La lluvia a menudo produce meteoros con un resplandor distintivamente más amarillo, probablemente debido al material de origen inusual, dijo…

Leer más
Un estudio teórico sugiere que pequeños agujeros negros del universo primitivo pueden haber dejado planetoides huecos y túneles microscópicos, y que pueden buscarse en rocas y edificios antiguos.

Objetos cotidianos pueden esconder evidencia de agujeros negros

Un estudio teórico sugiere que pequeños agujeros negros del universo primitivo pueden haber dejado planetoides huecos y túneles microscópicos, y que pueden buscarse en rocas y edificios antiguos.  La formación de un agujero negro se asocia a una estrella masiva que se queda sin combustible y colapsa sobre sí misma. Sin embargo, las condiciones caóticas del…

Leer más