
CONEXION

IPN desarrolla sensor urbano inteligente para monitorear calidad del aire
Con la finalidad de monitorear la calidad de aire en tiempo real a través de la generación de coordenadas de posicionamiento que aportan datos de monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas (sólidas) como PM 2.5 y PM 10 a nivel de la movilidad de los peatones, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un sensor…

Programa de conservación, enfocado en el jaguar mexicano
Ante las múltiples amenazas a la biodiversidad en México, como la caza furtiva o el cambio climático, el programa de conservación global Tech4Nature reforzará los trabajos científico-tecnológicos para la protección científico-tecnológica para el jaguar, y a sus ecosistemas, en la Reserva Estatal de Dzilam, al norte de Yucatán. Daniela Pérez, coordinadora de proyectos de la…

Científicos “reviven” al lobo gigante, extinto hace 10 mil años
Tres lobos genéticamente modificados que podrían parecerse a los extintos lobos gigantes están trotando, durmiendo y aullando en un lugar no revelado en Estados Unidos, según una empresa que busca traer de vuelta especies perdidas. Los cachorros de lobo, que tienen entre tres y seis meses de edad, tienen un largo pelaje blanco, mandíbulas musculosas…

Descubren un tesoro de agujeros negros activos en galaxias enanas
Utilizando datos del Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI) astrónomos han recopilado un tesoro de agujeros negros activos en galaxias enanas y de candidatos a agujeros negros de masa intermedia. Este doble logro no solo amplía la comprensión de los científicos sobre la población de agujeros negros en el Universo, sino que también prepara el terreno…

Estrellas nacen de nubes ‘esponjosas’ en antiguos viveros estelares
Observaciones de la Pequeña Nube de Magallanes, galaxia vecina de la Vía Láctea, han revelado que en el universo primitivo, algunas estrellas pueden haberse formado en nubes moleculares ‘esponjosas’. En un artículo publicado en The Astrophysical Journal, investigadores de la Universidad de Kyushu, en colaboración con la Universidad Metropolitana de Osaka, creen que el hallazgo puede…

El oído de los neandertales revela claves de su misterioso origen
Un estudio del oído interno de los neandertales desafía la teoría ampliamente aceptada de que se originaron después de un evento evolutivo que implicó la pérdida de parte de su diversidad genética. Los hallazgos, basados en muestras fósiles de Atapuerca y Krapina (Croacia), así como de varios yacimientos europeos y de Asia occidental, se ha…

Astronautas varados nueve meses en la EEI llegan a la Tierra
Después de una inesperada estadía en el espacio de nueve meses, dos astronautas de la NASA finalmente regresaron a la Tierra, concluyendo una accidentada y prolongada misión que captó la atención del mundo y se convirtió en asunto político en Estados Unidos. Los estadunidenses Suni Williams y Butch Wilmore regresaron desde la Estación Espacial Internacional…

Desarrollan sensores de colmena para salvar colonias de abejas
En la Universidad de California Riverside (UCR) han desarrollado una tecnología basada en sensores que puede revolucionar la apicultura al reducir las pérdidas de colonias abejas. El artículo, «Principled Mining, Forecasting and Monitoring of Honeybee Time Series with EBV+», se publica en la revista ACM Transactions on Knowledge Discovery from Data. La tecnología, denominada Electronic…

Aplazado el lanzamiento del cohete Ariane 6 por una «anomalía en tierra»
El primer lanzamiento comercial del cohete europeo Ariane 6, previsto para las 16h24 GMT del lunes, fue aplazado debido a una «anomalía en tierra», declaró el director general de Arianespace, David Cavaillolès. «La única decisión posible ahora es aplazar el lanzamiento», que «no tendrá lugar hoy», dijo Cavaillolès, treinta minutos antes del despegue previsto. «No…
