La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió el lunes las cartas credenciales de cinco embajadores de distintas naciones en nuestro país, entre ellos el representante de Estados Unidos, Ronald Johnson.
Algunos de los diplomáticos han comenzado a salir de Palacio Nacional tras hacer la entrega formal de las cartas credenciales, lo que los acredita como embajadores de su país en México.
Los embajadores que acudieron ante la mandataria federal son además del estadunidense; el representante de la República de Colombia, Carlos Fernando García Manosalva; de República Dominicana, Juan Bolívar Díaz Santana; de la República Argelina Democrática Popular, Messaoud Mehila; y se República Eslovaca, Milan Cigán.
A pregunta expresa sobre su reunión que tuvo el diplomático estadunidense con el ultraderechista Eduardo Verástegui, la mandataria sólo expresó “Ya lo vamos a recibir hoy, ya platicaremos con él. Queremos una buena relación”.
Sheinbaum destacó que este fin de semana, se aprobó en comisiones el paquete presupuestal en Estados Unidos que incluye el nuevo impuesto a las remesas. Sin embargo, declinó, por ahora, expresar la postura que tendrá México si se aprueba este nuevo gravamen pero anticipó que es una medida que afectaría a ambos países.
Esta semana, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma se reunirá con congresistas para expresar la postura de nuestro país sobre estas remesas y también organizaciones de mexicanos en el otro lado de la frontera también están expresando su inconformidad contra esta medida. La idea es que los familiares de los paisanos reciban completamente sus remesas.
Ratificó que el asesinato de capacitadores policiales de origen estadunidense ocurrido en Jalisco, no eran personas vinculadas directamente con la embajada de Estados Unidos en México. Por otro lado, comentó que en su conversación con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, hablaron sobre la pertinencia de mantener el tratado comercial de América del Norte (Tmec) que ha sido benéfico para la región. Además comentaron sobre la continuidad en las visas de trabajo a ciudadanos mexicanos para que laboren en este país.