Titulares

Enfrenta Nezahualcóyotl déficit de agua

Atender el desabasto de agua en Nezahualcóyotl está contemplado en el Plan Integral del Oriente de Edomex.

. Actualmente, esta localidad enfrenta un déficit de mil litros por segundo por suministro de agua potable en bloque; lo cual obedece a que más del 70 por ciento del líquido que reciben sus habitantes proviene de fuentes externas. El alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, anunció que la problemática está contemplada por el Gobierno de México, a través del Plan Integral para atender a los once municipios de la zona oriente mexiquense.

El proyecto ideado e impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que está a cargo de la Secretaría de Gobernación (Segob) permitirá, durante este 2025, una inversión de más de 250 millones de pesos para realizar diversas obras hidráulicas que permitan resolver el desabasto.

El proyecto federal beneficiará a más de 600 mil vecinos, prácticamente la mitad de la población del municipio, quienes padecen por una constante reducción al suministro de agua en toma domiciliaria.

El pasado martes, los once alcaldes del oriente mexiquense se reunieron en la Segob y en la víspera en Palacio Nacional. Los representantes de los tres niveles de gobierno, afinaron la firma de los convenios para el monto de los recursos que aportarán los tres niveles de gobierno.

“Hay que recordar que los municipios tenemos que autorizar la firma de los convenios porque estamos hablando de recursos de presupuesto” lo cual, en el caso de Nezahualcóyotl, ya fue aprobado por el cabildo de este ayuntamiento.

“Traemos más de mil litros de déficit de agua por segundo. Quiero destacar que afortunadamente la Comisión Nacional del Agua reconoce este déficit”. De los once municipios que son atendidos por el proyecto federal, Ciudad Neza, es el único que enfrenta un severo déficit de agua potable. “El resto de los municipios lo que tienen es agua en el subsuelo, pero a lo mejor les falta infraestructura para la reconducción”.

Aquí el servicio de agua depende, en gran medida, del abastecimiento de fuentes externas como el sistema Cutzamala; el Ramal Peñón Texcoco; y el ramal Tláhuac-Mixquic; en tanto que, en menor medida, se recibe agua a través de pozos. Cerqueda Rebollo, señaló que el proyecto hidráulico, permitirá un mejor funcionamiento de los pozos y los ramales que distribuyen el recurso natural en este lugar. Aquí está prevista una inversión histórica. En 2025, más de 250 millones de pesos y en lo sucesivo, para el 2026, 2027 y los años próximos, los fondos también serán considerables.