Titulares

Récord de remesas pese a embestida antimigrante

En el tercer mes del año, las remesas fueron de 5 mil 150 millones de pesos.

En el primer trimestre del año, las remesas sumaron 14 mil 269 millones de dólares, monto que marca un nuevo nivel histórico, porque fue superior en 1.3 por ciento frente al observado en igual periodo de 2024 y se logró pese a la política migratoria y comercial del presidente estadunidense, Donald Trump, de acuerdo con datos del Banco de México (BdeM).

La institución indicó que el envío de dinero de mexicanos que residen en el extranjero correspondiente a enero-marzo fue mayor a los 14 mil 83 millones de dólares registrados en igual lapso del año pasado.

El dato reportado en el primer trimestre del año fue positivo a pesar de la política contra los migrantes de Trump, quien asumió la presidencia el 20 de enero.

BBVA Research indicó que debido a la hostilidad hacia la comunidad por parte del gobierno estadunidense, se ha impedido la llegada de nuevos migrantes, pues está cerrada la frontera.

Pese a ello, los trabajadores mexicanos que se encuentran en Estados Unidos no han tenido mayores problemas, lo cual se ha mostrado con el nivel de remesas en marzo.

En el tercer mes del año, los envíos de dinero fueron de 5 mil 150 millones de pesos, monto que mostró un crecimiento de 2.7 por ciento anual y que ocurre después de que en febrero se reportaron sólo 4 mil 494 millones de dólares.

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Ifigenia Martínez y Hernández, destacó que este mayor dinamismo reportado en marzo por las remesas familiares podría incidir en un mayor consumo de los hogares receptores, mientras Grupo Monex demostró que, pese al modesto desempeño, los envíos de divisas proporcionan una mayor capacidad de gasto para las familias mexicanas.

El banco central agrega que el crecimiento en el envío de dinero del exterior en el tercer mes fue resultado de alzas de 2.4 por ciento en el número de envíos y de 0.3 por ciento en el monto de la remesa promedio. Además, el dato superó las expectativas del mercado, que esperaba sólo 5 mil millones de dólares.

BBVA destacó que las remesas llevan casi un año y medio con incertidumbre, pero en los últimos siete meses han registrado tres alzas, una de gran magnitud en noviembre de 2024 de 10.6 por ciento, y cuatro decrementos de entre 0.8 y 5 por ciento.

En el primer trimestre de 2025, a través de transferencias electrónicas se realizó 98.8 por ciento del total de los envíos, al registrar 14 mil 109 millones de dólares.

Por su parte, las remesas realizadas en efectivo y especie, así como los giros postales representaron 0.9 y 0.3 por ciento del monto total, respectivamente, al sumar 123 millones y 37 millones de dólares, en el mismo orden.

Respecto de las remesas que se envían a México por transferencias electrónicas en el periodo de referencia, 51 por ciento del total se cobraron en efectivo, es decir, 7 mil 196 millones de dólares.

El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos 12 meses, es decir de abril de 2024 a marzo de 2025, fue de 64 mil 933 millones de dólares, superior al monto acumulado a 12 meses registrado en febrero pasado de 64 mil 797 millones de dólares.

Monex comentó que el indicador se mantendrá con un desempeño clave para la economía, al ser uno de los principales motores para la demanda, pero la balanza de riesgos se orienta ligeramente a la baja.

Analistas de Valmex no descartaron que por una posible desaceleración de la economía de Estados Unidos, por un mayor proteccionismo y políticas migratorias, se genera un impacto negativo en el volumen de remesas.