Titulares

Rector de la UAEMex desmiente autenticidad de audio filtrado

esenta peritajes que aparentemente confirman que el audio fue manipulado.

En medio de la tensión que vive la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) por la filtración de un audio atribuido al rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, el funcionario universitario negó que el contenido le pertenezca y sostuvo que se trata de un material manipulado.

La aclaración se dio mientras integrantes de la comunidad universitaria analizan la posibilidad de iniciar un paro de actividades para exigir mayor transparencia en el proceso de sucesión a la Rectoría.

En un video publicado en sus redes sociales, Barrera Díaz aseguró que la difusión del audio responde a un intento por afectar su imagen y deslegitimar el proceso interno que actualmente se desarrolla.

Carlos Eduardo Barrera Díaz exige una investigación por difamación y llama a la civilidad en el proceso de sucesión

El rector señaló que ya presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para que se investigue el origen y distribución de dicho material.

Niego categóricamente el origen y contenido de un audio que busca manchar mi nombre y el prestigio de nuestra institución.

Rector formaliza denuncia y señala delito

El rector informó que el audio no solo representa un ataque a su persona, sino que constituye un delito, motivo por el cual decidió proceder legalmente.

Afirmó que no permitirá que se afecte la imagen de la UAEMex ni la de su comunidad universitaria, por lo que seguirá el camino jurídico hasta que se esclarezcan los hechos.

Barrera Díaz indicó que confía en que las autoridades competentes podrán identificar a quienes participaron en la elaboración y difusión del audio, y adelantó que buscará también reparar el daño moral ocasionado.

Continuaré con el camino legal correspondiente. Confío en que se dará con los responsables de la generación y distribución del audio para que se deslinden las responsabilidades penales correspondientes.

Califican la situación como grave y dolorosa ya que, de ser ciertas las acusaciones, se pondría en entredicho la credibilidad de una de las universidades más importantes del país Para respaldar sus afirmaciones, el rector estuvo acompañado de dos especialistas que realizaron peritajes sobre el material difundido.

El perito en Informática Forense, Bernardo Levi Gutiérrez Celis, detalló que tras aplicar los protocolos internacionales en la materia, se concluyó que el audio carece de autenticidad.

No existe forma técnica y objetiva de acreditar que dicho audio es original, es decir, este audio es falso.

Asimismo, el perito en Fonética Forense, Ángel Uriel García, confirmó mediante análisis comparativos de voz que el archivo presenta inconsistencias claras.  De acuerdo con su revisión, se detectaron cortes que indican una manipulación intencionada del contenido.

El audio está alterado en su contenido, derivado del análisis comparativo de las muestras de voz, en donde no encontramos un ritmo fluido del habla, además de que son perceptibles cortes en el espectro de las frecuencias.

Al finalizar su intervención, Carlos Barrera Díaz hizo un llamado a la comunidad universitaria para mantenerse unida frente a los acontecimientos recientes. Subrayó que, pese a los ataques, el compromiso debe centrarse en defender a la universidad y su vida institucional. Comunidad Universitaria, unidas y unidos somos más fuertes para defender a nuestra universidad.