Titulares

Reabren en BCS camino turístico bloqueado por empresarios costeros

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó un acto de reapertura del camino vecinal.

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó un acto de reapertura del camino vecinal San José del Cabo-Cabo Pulmo, en el municipio de Los Cabos.

El camino costero fue cerrado por los propietarios de predios costeros que contemplan la construcción de varios desarrollos turísticos en la zona de La Ribera.

Acompañado por un grupo de habitantes de Los Cabos y funcionarios del gobierno del estado, el mandatario sudcaliforniano aseguró que su administración actuará con respeto a la legalidad y decisión para evitar abusos y despojos que atenten contra el patrimonio común.

En un mensaje dirigido a la desarrolladora Vidanta, el gobernador dijo que “no es puntada, es la recuperación de nuestra historia, se los expliqué el otro día. Puntada es taparnos el camino para ver si así hacen que la gente pobre se vaya para los cerros, por allá, y no disfrute de toda esta belleza que es de las y los sudcalifornianos y de la gente que viene a Baja California Sur”.

Pidió a los dueños de Vidanta que respeten a Baja California Sur, sus caminos y accesos a la playa “y vamos a vivir en paz”.

Aclaró que la defensa del territorio no está reñida con el desarrollo económico y no debe existir desconfianza de que se vaya la inversión, ya que en esta acción se defiende a la patria.

Abundó que el desarrollo no debe significar despojo y su administración tomará las medidas necesarias para proteger los recursos y el acceso libre de las y los ciudadanos a sus tierras y caminos tradicionales.

El gobernador dijo que la recuperación del camino no representa un conflicto con el sector empresarial y llamó a quienes enfrentan situaciones similares a buscar acuerdos dentro del marco legal.

“Quien invierta debe respetar nuestras tradiciones y nuestras comunicaciones, como es el camino costero”, puntualizó.

La diputada de Morena y ex síndica municipal de Los Cabos, Alondra Torres, explicó que el camino costero de Cabo del Este, que conecta varias comunidades, fue clasificado como vialidad en desuso en la actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Los Cabos, lo que en opinión de los nativos podría limitar, afectar o hasta prohibir el acceso y libre tránsito a

algunas playas, quitándole libertad a los lugareños de moverse como tradicionalmente lo han hecho por este camino.

En enero, el ayuntamiento de Los Cabos informó, a través de un comunicado de prensa, que por mandato de un juez federal se tuvieron que respetar los títulos de propiedad de varios desarrolladores sobre 3.9 kilómetros del camino costero. 

No obstante, expuso que el acceso a las playas en el tramo de 94 kilómetros que comprende el camino costero, sigue plenamente garantizado para la población en general.

El ayuntamiento precisó que de los 94 kilómetros que conectan a San José del Cabo con La Ribera, únicamente 3.9 kilómetros presentan una situación particular debido a decisiones tomadas hace más de dos décadas relacionadas con desarrollos turísticos integrales.

“Este tramo no está registrado como vialidad en los inventarios municipales ni en la cartografía catastral, ya que los títulos de propiedad inscritos en el Registro Público lo excluyen”.

Precisó que desde 2006, en el marco de un convenio firmado entre el Gobierno del Estado y la Junta Estatal de Caminos se construyó un nuevo camino para sustituir este segmento, y en 2016 dicho acuerdo fue ratificado mediante un acta de entrega-recepción que estableció su inhabilitación definitiva.

Aseguró que incluso con los 3.9 kilómetros en conflicto, el acceso a las playas sigue plenamente garantizado y el camino costero continúa siendo la vía principal que conecta San José del Cabo con La Ribera, gracias a una nueva ruta construida para evitar afectaciones a la movilidad de las comunidades.