El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó los topes de campaña a los que se deberán ajustar candidatos y candidatas que contiendan en la primera elección judicial local que se desarrollará en la entidad este año.
Para quienes contiendan por la presidencia del Poder Judicial del estado, el tope de gastos de campaña que fijó el IEEM es de un millón 66 mil pesos, mientras quienes contiendan por una magistratura, el gasto máximo que podrán realizar en las campañas será de 266 mil 507 pesos.
En tanto que para las personas que contenderán para el cargo de juez y jueza, el tope que fijó la autoridad electoral es de solo 82 mil 2 pesos.
Los montos que estableció el IEEM como topes de campaña son producto de una fórmula que el propio instituto diseñó para hacer más equitativa la contienda y apegados lo que establece el código electoral del estado que señala que no podrán ser mayores al límite de aportaciones individuales que pudieron realizar las personas candidatas independientes a diputaciones en la última elección de que se trate.
La presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez indicó que la finalidad de establecer topes de campaña es garantizar que todos los candidatos tengan las mismas oportunidades de competir, sin ventajas indebidas y sin que las diferencias económicas puedan representar un factor determinante para definir los resultados.
“La existencia de topes de gastos durante las campañas tiene un objetivo claro, garantizar que todas las personas contendientes tengan condiciones reales para competir de manera real y efectiva. En el contexto del actual proceso electoral, esta medida cobra una mayor relevancia pues las personas candidatas a cargos del Poder Judicial de nuestro Estado no tienen acceso ni a financiamiento público ni a financiamiento privado, por lo tanto, sólo podrán utilizar recursos propios. Esto convierte a los topes en un mecanismo imprescindible para asegurar un verdadero piso parejo conforme a los principios de certeza y equidad, que deben regir toda elección”, explicó Pulido Gómez.
La presidenta del IEEM recordó que este proceso electoral inédito, contempla prohibiciones específicas en materia de propaganda, pues se prohíbe la contratación de espacios de promoción en medios de comunicación, ya sean digitales, electrónicos o impresos, y aclaró que la única forma de difusión permitida es a través de la propaganda en papel reciclable. Para esta elección judicial local están en juego 91 cargos: la presidencia del Poder Judicial; 5 magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistraturas del Poder Judicial estatal y 55 cargos de jueces y juezas.