Alumnas de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán, ubicada en el municipio de Teteles de Ávila Castillo, Puebla, acusaron a las autoridades estatales de retener los recursos de reintegros correspondientes a los meses de febrero, marzo y abril, por lo que exigieron una mesa de diálogo con los secretarios de Gobernación, Samuel Aguilar y el de Educación Pública, Manuel Viveros.
“El mayor problema que hemos tenido es que ese dinero es para nuestra ración, pues la normal cuenta con internado. Aquí nos dan tres comidas al día y sin ese recurso ya no hay para nuestra alimentación. De hecho, me parece que sólo alcanza para abastecer lo que resta de esta semana y si no nos dan el recurso corremos el peligro de ya no tener para los demás días”, informó una estudiante del plantel entrevistada para La Jornada.
El recurso no sólo cubre las necesidades de las normalistas, también solventa los servicios de luz, gas, y el pago a los proveedores que surten el comedor. Además, abastece el alimento que se le da a los animales de la escuela, ya que dentro de los cinco ejes que rigen a esa institución educativa se encuentra el agropecuario, “que es en donde nosotras criamos gallinas, cochinos, patos, borregos, y de igual manera sembramos maíz y otros vegetales”, explicó la normalista.
Refirió que “desde hace años hemos tenido problemas con las autoridades, debido a que no nos han querido entregar algunos recursos. En ocasiones nos han dicho que es porque nosotras somos revoltosas”. Sin embargo, mencionó que durante las últimas semanas han buscado tener comunicación con las autoridades estatales “pero nos dan unas fechas y después nos la recorren. Y así nos vienen trayendo”.
En conferencia de prensa, las alumnas señalaron que “ya hemos recurrido a las autoridades responsables. En múltiples ocasiones se han entregado solicitudes, se han hecho llamados respetuosos y se ha expuesto con claridad la gravedad de la situación. Pero hasta el día de hoy, no hemos obtenido respuesta”.
Aunado a ello, también acusaron una crisis de agua en la escuela, y recordaron que el líquido “es un recurso básico, indispensable y cuyo acceso es un derecho humano”, por lo que exigieron al gobierno del estado, encabezado por el morenista Alejandro Armenta Mier, abastecer del servicio a la institución.
Ante la falta de agua y la ineficacia de las autoridades durante años, un poblador del municipio vecino de Atempan donó a la normal un manantial del que se abastecían; sin embargo, tras la muerte del hombre -hace un año-, “su hija, quien administra los terrenos, nos cerró el acceso al líquido”, apuntó la estudiante entrevistada.
Detalló que el presidente municipal de Teteles, Saúl Marquez Viveros, les ha brindado un poco de agua, la cual “únicamente alcanza para los baños. Pero para bañarnos y lavar nuestra ropa tenemos que salir a casas de compañeras que viven cerca, o en lavanderías”.
Otra de las quejas es que las autoridades educativas de la entidad no han emitido la convocatoria 2025-2026, la cual debió haber salido entre febrero y marzo. Las estudiantes tacharon de “alarmante” esta situación, ya que sin su publicación corren el riesgo de no contar con una nueva generación de alumnas.
“Hemos tratado de que la matrícula aumente, ya que si disminuye corremos el riesgo de que quieran cerrar la normal”, alertaron. as estudiantes puntualizaron que solicitarán una mesa de diálogo con las autoridades para el 7 de abril, a fin de que sean atendidas sus demandas. “Ellos nos quieren dar una reunión hasta el jueves, pero tal vez para ese momento ya no tengamos comida”, reprochó.