El ex presidente del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Alfredo Sodi Cuellar, acudió a un encuentro con empresarios como parte de su campaña para contender por un cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y planteó que los magistrados y ministros no deben ser miembros de ningún partido político, porque con ello pierden su independencia.
“Yo sostengo a contrapelo de lo que está pasando hoy, que los ministros deben tener criterio político, pero no posición política; no deben ser miembros de partidos, ni deben de servir ideologías de ningún partido político”, planteó al argumentar que la “independencia” debe ser la esencia de un Poder Judicial.
Este martes, la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (Asecem) organizó un encuentro con el ex magistrado presidente, en el externó sus planteamientos y dijo que espera que este proceso de elección permita construir un Poder Judicial más cercano a las personas, más transparente y más accesible a sus funciones.
Planteó que del total de procesos que se judicializan en el país, el 65 por ciento son asuntos locales y sólo el 35 por son federales, y comentó que la justicia local es la más importante, pero lamentó que existen muchas trabas que le impone el Poder Judicial Federal, que, en ocasiones en ciertos casos por reposición de procesos por formalismos jurídicos, que amplían los plazos para alcanzar la justicia.
Por ello, Sodi Cuellar pugnó por una justicia práctica, ágil y rápida, porque una “justicia retardada es una justicia negada. Tenemos que ser más rápidos, más simples para nuestras decisiones”. Indicó que los tribunales locales tienen una gran carga, y es fundamental “apoyarlos, quitarles las piedras del camino”, comentó.
El ex ministro dijo que será fundamental integrar los órganos de justicia con gente capaz, e insistió, dejarlos trabajar y quitarles las piedras del camino, pues planteó varios ámbitos de la justicia deberán ser actualizados a la nueva realidad del país, pues existen casos que como el del Sistema de Administración Tributaria que no se ha renovado desde el año de 1978.
La elección
Al frente de la planilla morada número 61, Sodi llama a los ciudadanos a estar informados y atentos del proceso de elección porque es muy complicada la forma de votar. Destacó que, para el caso del estado de México, los electores habrán de recibir diez boletas, seis federales y cuatro locales, y van a tener que elegir de entre 40 y 45 personas para el cargo, dependiendo al distrito determinado.
Insistió en lo menos que se puede hacer es estar informados mínimamente, o acudir con un acordeón o una tarjetita, para guiar su elección porque ésta no es una elección ordinaria. Invitó a analizar a las personas en sus trayectorias, compromisos, experiencia, “porque como dice el dicho, no es lo mismo borracho que cantinero”, planteó ante empresarios mexiquenses a quienes llamó a votar por su propuesta.
Lamentó que ni el INE ni el IEEM hayan realizado aún su labor de difusión del proceso de elección y de cómo los ciudadanos habrán de votar. Llamó a los electores a estar pendientes el 1 de junio de que realmente se respete la elección, que no sean elecciones de estructura, de movilización o de acarreo, y que sean los ciudadanos quienes elijan a sus jueces y magistrados, y que no gane la apatía.