Un total de 70 jóvenes que se encuentran en el Centro de Internamiento para Adolescentes Quinta del Bosque, serán beneficiarios de la fase piloto del programa SC:ORE (Deporte contra el delito, divulgación, resiliencia y empoderamiento), quienes durante cien días consecutivos podrán practicar deporte de la mano de sus mentores.
Este programa, forma parte de la estrategia planteada en el Plan de Seguridad Estatal, cuya finalidad es contribuir en la disciplina y canalización de emociones de los jóvenes que se encuentran privados de la libertad en la Quinta del Bosque, tras la comisión de algún delito.
Durante la firma de bases de operación y presentación del Programa SC:ORE, el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México, Kristian Hölge, expuso que Senegal fue el primer país donde fue puesto en marcha este programa, y con su llegada a México, se da inicio con la estrategia a nivel mundial.
Asegura el gobierno estatal que esto es para erradicar malas prácticas administrativas dentro del Sistema Penitenciario, así como la conformación de grupos de poder en los penales del Estado de México.
El funcionario de la ONU subrayó que el deporte es una de las mejores alternativas para canalizar energías y emociones, lo que ayuda a las personas a evitar caer en actividades o pensamientos negativos, además de aumentar su autoestima.
Entre los deportes previstos en dicho programa destacan el parkour, kickbox, skate, box y fútbol, entre otros.
En su intervención, el director general de Prevención y Reinserción Social en la entidad, Rafael Ángel González Uscanga, declaró que para la puesta en operación del programa piloto de SC:ORE fue necesario consolidar alianzas entre el gobierno mexiquense y el mexicano, con la ONU y otras instancias con enfoques multisectoriales.
En este contexto, sostuvo que la estrategia ayudará con la reinserción, inclusión y reeducación complementaria efectiva de los jóvenes que por alguna razón cometieron algún ilícito.
‘El sistema penitenciario mexiquense, a través de la dirección de reinserción social y tratamiento de adolescentes, así como el Centro de Internamiento para Adolescentes Quinta del Bosque, son los primeros en implementar este programa a nivel nacional, de esta manera al ser México uno de los países seleccionados para el pilotaje de dicha iniciativa, se trabajó en conjunto con instituciones del gobierno del Estado de México para identificar los momentos en que serán implementadas las actividades del proyecto’, declaró.
El subsecretario de Control Penitenciario del gobierno mexiquense, Víctor Manuel Martínez Mendoza, enfatizó que la estrategia contribuye en las acciones implementadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para prevenir la violencia y la delincuencia en la en la juventud a través del deporte, así como en la construcción de la paz. ‘Es una iniciativa que busca consolidar al deporte como una herramienta de paz, un programa que además se alinea a uno de los objetivos de la estrategia de seguridad trazada en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, este lineamiento se refiere a la transformación del sistema penitenciario Mexiquense y que tiene como premisa la optimización de los tratamientos técnicos para que los menores sujetos a medidas privativas y no privativas de la libertad que cometieron algún delito puedan reintegrarse a su núcleo social y familiar’, explicó el funcionario estatal.