México siempre estará en contra de que se impongan sanciones a un país porque estas medidas afectan a los pueblos, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum al referirse al anuncio del Jefe de La Casa Blanca, Donald Trump de imponer sanciones a aquellos países que adquieran petróleo de Venezuela.
“No estamos de acuerdo, como también nos hemos opuesto al bloqueo económico a Cuba», dijo durante su conferencia presidencial. Mencionó que México no se vería beneficiado de las eventuales consecuencias de una medida como esta porque se ha adoptado la política de que la extracción de petróleo en nuestro país se destine a la refinación de gasolina y diesel de consumo nacional.
“EL objetivo es mantener una extracción de petróleo de 1.8 millones de barriles diarios y ese petróleo refinarlo en nuestras refinerías para gasolina y diésel que se consume en México”, aseveró la Presidenta.
Dada la transición hacia un nuevo escenario en la globalización, México, junto con América Latina y el Caribe, necesitan retornar a las políticas de desarrollo productivo. Un ejemplo de dicho regreso es el Plan México, aseguró Jorge Martínez Piva, director de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en México.
“Estamos viviendo grandes cambios globales y regionales. Estas transformaciones nos obligan a diseñar políticas de desarrollo productivo innovadoras. Ninguno de los casos exitosos de desarrollo se ha dado espontáneamente y por la mano invisible del mercado. Por el contrario, se han dado por la colaboración de los involucrados clave como el Estado, el sector privado y sus trabajadores. Los sectores metalmecánico y automotriz no son la excepción”, aseveró Martínez Piva.
Durante el seminario regional: «Las Políticas de desarrollo productivo en América Latina y los retos sindicales frente al futuro de la Movilidad», organizado por el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz y la Cepal, el titular subregional de la Comisión sentenció que América Latina o México no tienen la chequera para subsidiar o dar créditos y generar ese cambio, por lo que el diseño de las políticas deben darse bajo el diálogo, la confianza y la gobernanza. Y es que recordó que entre 2014 y 2023, la región ha experimentado un crecimiento menor que durante la década perdida de la crisis de la deuda, de ahí la urgencia del regreso de la actividad productiva, no sólo por el bajo crecimiento económico, sino también por los cambios que se avecinan.