Titulares

Precio del huevo seguirá inestable: Avicultores del Edomex

epende de varios factores el abasto para Estados Unidos y México, el próximo acuerdo económico entre ambos países y el factor climático

El precio del kilogramo de huevo en el Estado de México se mantendrá inestable en las próximas semanas debido al desabasto del producto en Estados Unidos y a las medidas que se tomen respecto a la aplicación de aranceles.

Así lo señaló Juan Pablo Cariño, presidente de los Avicultores mexiquenses, quien agregó que otro factor determinante en el precio es el costo del maíz, un insumo clave en la alimentación de las aves.

Actualmente, el precio del huevo en Toluca oscila entre 47 y 60 pesos por kilogramo, dependiendo del punto de venta, ya sea tienda, recaudería u otro establecimiento.

El especialista de ManpowerGroup, Fernando Bermúdez, señaló que existe preocupación por la posible caída en la generación de empleos formales

Cariño explicó que la inestabilidad del mercado se debe a que una parte de la producción mexicana se exporta a Estados Unidos, lo que genera una menor oferta en el país.

Asimismo, descartó la existencia de un precio estándar en el Estado de México, ya que este varía según la región. Por ejemplo, el costo en el sur del estado es diferente al de Nezahualcóyotl, debido a la trazabilidad del producto. Esto significa que la rapidez con la que el huevo llega a cada zona depende de la infraestructura de distribución.

El desabasto de huevo en Estados Unidos fue ocasionado por un brote de influenza aviar, lo que generó un rezago en la producción.

‘Parece que hay un convenio para enviar huevo a EE.UU., pero los aranceles afectan a ambos países. En Estados Unidos, la docena llegó a costar 12 dólares (aproximadamente 243 pesos al tipo de cambio del 24 de marzo), mientras que en México la producción aún no se recupera, lo que genera un panorama poco favorable para el mercado’, explicó.

El presidente de la Unión Ganadera Norte Sur de la entidad, Javier Reyes aseguró que factores como la sequía, inseguridad y la alimentación del ganado han hecho que los consumidores opten por adquirir según sus recursos

Negociaciones y factores climáticos pueden influir en el precio

El sector avícola está a la espera de los acuerdos que se alcancen en las negociaciones programadas para el 2 de abril entre las autoridades federales de ambos países.

Además, Cariño advirtió que el clima también es un factor clave. La sequía del año pasado afectó el costo del maíz, lo que impacta directamente en el precio del huevo.

‘Hace mucho calor y hay poca precipitación pluvial, lo que puede influir en el precio del maíz por kilogramo o tonelada’, puntualizó.

El precio del huevo comenzó a fluctuar desde febrero de este año. En el primer semestre de 2024, debido a la sequía, llegó a alcanzar hasta 70 pesos por kilogramo, dependiendo de la marca y el punto de venta.

Ante este panorama, los consumidores deberán estar atentos a los acuerdos comerciales y a la evolución de los factores que influyen en la oferta y demanda del producto