Titulares

Nueve muertos en Gaza tras ataque israelí; dos periodistas entre las víctimas

Dolientes colocan en la parte trasera de una camioneta uno de los cadáveres de los palestinos asesinados en un ataque aéreo israelí en Beit Lahiya, al norte de la franja de Gaza, el 15 de marzo de 2025.

Al menos nueve personas murieron, entre ellas dos periodistas, por un ataque aéreo israelí contra un vehículo civil en el norte de Gaza, informó la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

El ataque ocurrió pasado el mediodía en la localidad gazatí de Beit Lahiya, constataron fuentes locales de las agencias palestinas Safa y Sanad. El ejército israelí confirmó poco después un ataque precisamente en esta localidad, primero contra dos «terroristas» que operaban un avión no tripulado que según representaba «una amenaza para las fuerzas de seguridad».

La Comisión de Investigación de la ONU aseguró que el Estado hebreo «atacó y destruyó intencionadamente» el principal centro de fertilidad del enclave palestino, a la vez que bloqueó la entrada de medicación necesaria para el embarazo, el parto y los cuidados neonatales.

La comisión acusa a las autoridades israelíes de «haber destruido en parte la capacidad reproductiva de los palestinos en Gaza como grupo a través de la destrucción sistemática del sistema de salud sexual y reproductiva».

Según los investigadores, esta práctica encaja en dos de las cinco categorías definidas por la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio: el «sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial» y la imposición de «medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo».

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, condenó el informe y lo calificó de «falso y absurdo».

«El circo antiisraelí conocido como Consejo de Derechos Humanos de la ONU (…) opta de nuevo por atacar al Estado de Israel con acusaciones falsas, incluyendo afirmaciones absurdas» de destrucción de instalaciones de atención sanitaria sexual y reproductiva en Gaza, afirmó un comunicado de su oficina.

La comisión de investigación fue establecida en mayo de 2021 para indagar en las presuntas vulneraciones del derecho internacional en Israel y los Territorios Palestinos.

La preside Navi Pillay, ex responsable de derechos humanos en la ONU, que antes ejerció de jueza en la Corte Penal Internacional y presidió el Tribunal Penal Internacional para Ruanda.

Israel acusa al panel de tres investigadores de trabajar «con una agenda política sesgada y predeterminada (…) en un desvergonzado intento de incriminar a las Fuerzas de Defensa de Israel».