Habitantes de la zona del Río Lerma a la altura de la carretera Toluca- Naucalpan, denunciaron los fuertes olores durante las madrugadas y la mañanas que emite el cuerpo de agua derivado de la contaminación.
De acuerdo con Isaías Peralta, vecino que vive a escasos metros del río, durante los últimos 20 años, no se ha realizado un mantenimiento adecuado, lo que ha permitido que se acumulen hasta dos metros de sedimentos.
Mencionó que a pesar de las promesas de rescatar y purificar el río, los proyectos suelen quedar en el papel, sin un seguimiento concreto, siendo obstáculos como las instalaciones de alta tensión y drenajes del sistema Cutzamala en esa zona también dificultan el acceso para realizar trabajos de limpieza.
‘Anteriormente este río me dio de comer. Aquí había vida, había vida marítima, había pescados, acociles, toda clase de animales. Este río contaba la proximidad nada más de ancho como 5 metros. Estaba chiquito’, aseguró.
Durante un recorrido por el Sol de Toluca sobre la zona, se pudo observar maquinaria pesada que con camiones de carga llevaban toneladas de tierra, mientras otras se encargaban de aplanar el terreno y trabajadores construían un muro para la construcción de naves industriales.
Además, el señor Peralta mencionó que año con año sufren de inundaciones por el desbordamiento del río, por lo que el gobierno municipal y estatal les colocó una válvula de rebombeo a fin de evitar que el agua llegue a sus hogares; sin embargo la máquina se descompuso desde hace cuatro meses por lo que solicitan su reparación.
Asimismo, otro habitante que se encontraba a la orilla del río, cortando zacate de una milpa, indicó que hace unos meses se le dio mantenimiento para darle paso al agua, pero solo la parte del puente de la carretera hacia Naucalpan.
‘Apenas ahí le dieron un poquito de mantenimiento, lo más que se pudo. Le sacaron un montonal de hierba, de basura y eso nada más es para darle paso al agua, porque cuando le daban mantenimiento nunca teníamos ese problema de inundarnos’, mencionó.
Tras un recorrido hecho a un costado de la autopista Bicentenario se pudo constatar que el nivel del agua es aceptable por lo que no hay riesgo alguno; sin embargo, aun se puede ver un tramo con bastate lirio
Ambos entrevistados coincidieron en que uno de los causantes del mal estado del río son las empresas que operan en la región, ya que muchas de ellas vierten aguas residuales contaminadas directamente al río sin contar con plantas tratadoras.
El gobierno debería ser más enérgico y exigir que cada empresa trate sus aguas antes de descargarlas. De lo contrario, nos va a cargar el payaso.
Hay que mencionar, que el río Lerma recorre 45 municipios del Estado de México, de los cuales 30 forman parte del organismo de Cuenca Lerma-Santiago. Sin embargo, hay 15 municipios con mayor participación, entre ellos: Almoloya de Juárez, Toluca, Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Lerma Zinacantepec, Morelos y Atlacomulco. Por su parte el gobierno estatal como federal, han puesto en marcha un plan de restauración y saneamiento del Río Lerma, cuyo arranque está contemplado para julio de este año, en el que se estima que los trabajos podrían durar hasta 12 años, de acuerdo con Claudia Gómez Godoy, encargada de este proyecto.