Las ocho ciudades urbanas del Estado de México con mayor percepción de inseguridad son: Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Chimalhuacán, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondiente al cuarto trimestre de 2024.
De acuerdo a esta sondeo levantado cada trimestre en las principales áreas urbanas del país, la capital del estado no registró grandes cambios respecto a los meses de septiembre y diciembre de 2024, en los que el porcentaje de inseguridad fue de 77 y 74.6 por ciento, respectivamente.
Los otros siete municipios involucrados en esta lista tampoco registraron cambios relevantes durante este mismo periodo. Ecatepec pasó de 87 a 88.8%; Nezahualcóyotl tuvo una ligera disminución de 5.3 puntos porcentuales al pasar de 61.3 a 56%.
El 43.1% de la población de 18 años y más cambió su hábito de llevar cosas de valor, mientras que el 38.3% dejó de caminar de noche en alrededores de su vivienda
Las demarcaciones de Naucalpan y Tlalnepanla, respectivamente, pasaron de 88 a 85.6% y de 71.7 a 77.9 por ciento. En tanto, Cuautitlán Izcalli tuvo un ligero incremento de 4 puntos porcentuales, al pasar de 80.5 a 84.5%.
Las últimas dos ciudades urbanas de la entidad con alto indice de percepción de inseguridad, Atizapán de Zaragoza y Chimalhuacán, registraron un incremento menor de 50.6 a 53.0% y de 77.8 a 80.6 por ciento, respectivamente.
Percepción de inseguridad nacional
En diciembre de 2024, 61.7 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas (ciudades) consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior es un cambio estadísticamente significativo al comparar con septiembre (58.6 %) de 2024 y diciembre (59.1 %) de 2023.
En esta edición, 69 áreas urbanas de interés no presentaron cambios estadísticamente significativos frente a septiembre de 2024, mientras que 4 registraron reducciones y 18 incrementos.
En diciembre de 2024, 67.8 % de las mujeres y 54.4 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.